Introducción:
En este blog, daré a conocer el impacto nefasto que tuvo la aparición del movimiento terrorista Sendero Luminoso en el país durante la década de los 80 con el fin de que todas aquellas personas que lo lean sepan el terror que se vivió en esa época y no se vuelva a repetir.
Antecedentes:
Sendero Luminoso, es una organización subversiva y terrorista bajo el mando del Partido Comunista del Perú. Esta nefasta organización desató un conflicto armado en mayo de 1980 contra el estado y la sociedad.
Antecedentes:
Sendero Luminoso, es una organización subversiva y terrorista bajo el mando del Partido Comunista del Perú. Esta nefasta organización desató un conflicto armado en mayo de 1980 contra el estado y la sociedad.
Su líder máximo fue
Abimael Guzmán, quien introdujo en su partido un dogma violento basado
en el marxismo-leninismo-maoismo.
Armados con esa base ideológica, los
principales cuadros senderistas se dedicaron a transmitirla en las aulas
universitarias llegando de esta manera Sendero Luminoso a desarrollarse
como "proyecto pedagógico".
Como todo apuntaba al sistema educativo,
esta organización fue expandiéndose por las regiones
conforme los estudiantes se graduaban y luego eran enviados como maestros a los
colegios secundarios sin perder sus bases en las universidades nacionales.
Entre 1977 y 1979 el PCP (Partido Comunista
Peruano)- Sendero Luminoso rompe radicalmente con la dinámica social
y política del país y se transforma en un
proyecto documentalista con potencial terrorista y genocida y deciden
iniciar la lucha armada.
La meta del Sendero Luminoso era reemplazar las instituciones peruanas que consideraban burguesas por un régimen revolucionario-campesino-comunista. Su actuar era extremadamente brutal e incluía la violencia aplicada contra campesinos, dirigentes sindicales, autoridades elegidas popularmente, ataques a los bienes e infraestructura nacional (torres de alta tensión, carreteras, puentes, ferrocarriles, refinerías, etc.) y a la población civil y militar en general.
Origen de la guerra:
El 17 de mayo de 1980 Sendero Luminoso inicia su lucha quemando ánforas y células de votación en el pueblo de Chuschi (Ayacucho).
Desde un inicio tuvo apoyo de parte de los campesinos obteniéndola mediante la tortura y el asesinato de figuras y el asesinato de ladrones de ganado. Mataron a capataces colectivas controladas por el estado y a comerciantes acomodados pocos populares entre los campesinos pobres del campo especialmente en Ayacucho, Apurimac y Huancavelica.

A partir de 1983 los ataques del Sendero Luminoso ya no se limitaban solo al campo, sino que llegaron a atacar infraestructuras en las ciudades de Huancayo, Huancavelica, Cerro de Pasco, Huánuco, Andahuaylas, Abancay, Ayacucho y Lima; causando apagones. La colocación de coches-bombas como la de 1995 en el Palacio del Gobierno, Palacio de Justicia y la realización de paros armados en donde tomaban el control de las ciudades suspendiéndose todas las actividades productivas pusieron al país en vilo.
También llevo a cabo atentados contra dirigentes sindicales, de partidos o autoridades del estado.
En lima Sendero inicia su ataque en los pueblos jóvenes de Huaycán y Villa El Salvador.
El ocaso del sendero:
A fines de los 80´s casi nadie compartía la filosofía de Sendero y rechazaba la revolución que esta agrupación armada aplicaba. Es así que empieza a debilitarse. Las rondas campesinas salen a hacerles frente recibiendo el apoyo de las fuerzas armadas y logrando importantes capturas.
Fue durante el gobierno de Alberto Fujimori y con la aplicación efectiva de la inteligencia contrasubersiva que el grupo terrorista termina debilitándose totalmente.
El 12 de septiembre de 1992 su principal cabecilla es capturado por el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) en Surquillo (Lima). Lo acompañaba su esposa y otros líderes quienes luego fueron juzgados e enviados a prisión.
Conclusión:

Fuentes
En este link encontrarán archivos que documentas los diferentes ataques del este grupo terrorista hasta la actualidad. A pesar que ya no tiene la fuerza que tuvo
durante los 80’s, todavía su presencia se hace notar en algunos lugares del
país.
En este vídeo podrán conocer de manera resumida y en forma
audio visual la historia de este movimiento terrorista. Lo recomiendo
altamente.
Este link muestra en una línea del tiempo los eventos del
actuar de Sendero Luminoso desde su primera incursión terrorista desde 1980
hasta el 2006.